miércoles, 14 de septiembre de 2011

Tipos de interacción en los sistemas técnicos

Tipos de interacción en los sistemas técnico


Los sistemas, conjunto de elementos en interacción organizados en función de un objetivo, pueden ser naturales (una célula, el cuerpo humano, etc.) o hechos por el hombre. Los hechos por el hombre, con fines utilitarios, podemos denominarlos “sistemas técnicos”. Este nombre abarca un espectro muy amplio de sistemas, en nuestro análisis nos centramos en algunos, nominándolos en función de la técnica o de la energía vinculada a los mismos. Tenemos así:
Sistemas mecánicos,
Sistemas eléctricos,
Sistemas neumáticos
Sistemas hidráulicos.
La clasificación  responde, entre otras, a las siguientes razones:
1.-   Estos sistemas están asociados a campos de conocimientos que, en cada caso, son propios de la técnica involucrada, por lo que, tanto para su diseño como para su montaje, se requiere conocimiento y  capacidades específicas.
2. -   Cada uno de estos sistemas, como totalidad, tiene propiedades características que dependen de la naturaleza de la fuente  de energía que lo motoriza.
Si bien estamos viviendo una etapa de integración en donde se tiende a caracterizar los sistemas más globalmente (sistemas electromecánicos, telemáticos, cibernéticos, mecatrónicos, etc.), esta clasificación, que recoge la evolución histórica de los sistemas, sigue teniendo vigencia y para nosotros es un importante paso intermedio para entender los sistemas actuales, mucho más complejos. El funcionamiento de los sistemas depende  de sus componentes  y de la interacción entre los mismos, así como de causas que producen cambios en las magnitudes en juego. 

2 comentarios: